lunes, 28 de julio de 2014

10 pequeñas cosas que puedes hacer para ser más listo.





La inteligencia es un trabajo en progreso. Maximízala con estos simples hábitos.

Podemos llegar a pensar que la inteligencia es una cantidad fija establecida e inalterable. Sin embargo, investigaciones demuestran que esta hipótesis está equivocada. Cómo nos aproximamos a las situaciones y qué hacemos para alimentar nuestros cerebros pueden de manera significativa mejorar nuestra potencia mental.

Esto puede significar regresar a la escuela o llenar nuestros libreros (o eReaders) con tomos gruesos o temas profundos, pero ser más inteligentes no necesariamente significa un gran compromiso de tiempo y energía, de acuerdo con un reciente hilo de preguntas y respuesta en el sitio Quora.

Cuando un usuario interesado en la auto mejora preguntó a la comunidad, "¿Qué haría usted par ser un poco más inteligente cada día?" Muchos lectores, entre ellos meditadores dedicados, técnicos y empresarios compartieron útiles sugerencias.

¿Cuál de estas 10 ideas puede encajar mejor en tu rutina diaria?



  1. Sé listo en cuanto tu tiempo en linea.Cualquier tiempo que tengas para usar Internet no tiene que ser necesariamente para revisar tus redes sociales o para tener un ración diaria de fotos de animales tiernos. La red está llena de grandes recursos de aprendizaje,  como cursos, fascinantes TED talks, y herramientas para mejorar tu vocabulario. Reemplazar unos pocos minutos de ver "perros patinando" por algo más nutritivo mentalmente es ampliamente recomendado según expertos.
  2. Escribe sobre lo que aprendes.No tiene que ser muy extenso, solo toma pocos minutos al día reflexionar por escrito lo que has aprendido y aseguras de esta manera potenciar tu capacidad mental. "Escribe alrededor de 400 palabras al día sobre lo aprendido" es la sugerencia de Claudia Azula Altucher, profersora de yoga. Mientras tanto Mike Xie, una investigadora asociada a Bayside BioSciences concuerda: "Escribe sobre lo que has aprendido".
  3. Haz una "Lista de Terminados".Una gran parte de la inteligencia es la confianza y la felicidad, potencia ambas haciendo una lista no de lo que tienes que hacer, sino de lo que ya has completado. La idea de una "Lista de Terminados" es recomendado por reconocido empresario Marc Andreessen. Así como por Azula Altucher. "Hacer una Lista de Terminados para ver todas las cosas que ya has concluido".
  4. Juegas más.Los juegos de mesa y rompecabezas no son solo divertidos, sino también una grandiosa manera de poner a trabajar tu cerebro. Prueba juegos como Scrabble, Ajedrez, Go, Batalla Naval, Conecta4, Preguntados =). Para un nivel más avanzado, ejercita tu memoria jugando sin ver el tablero. "Juega Scrabble sin la ayuda de libros" agrega Azula Altucher.
  5. Ten amigos listos.Puede ser duro para tu autoestima, pero estar con personas más inteligentes que tu es una de las maneras más rápidas de aprender. "Mantenente en una compañía lista. Recuerda que tu IQ es el promedio de las personas más cercanas con las que estás", Saurabh Shah, Account Manager en Symphony Teleca.
  6. Lee mucho.Esto no es nada nuevo, pero es la respuesta más común: Leer parece definitivamente esencial. Las opiniones varían sobre qué material de lectura potencia más tu cerebro, las sugerencias van desde desarrollar el hábito de leer el periódico diariamente hasta leer series completas de ficción o no ficción, pero todo el mundo parece coincidir que la cantidad es importante. Lee mucho.
  7. Explica a otros."Si no lo puedes explicar de manera simple, no lo has entendido suficientemente bien", -Albert Einstein. Asegúrate de realmente haber aprendido lo que crees que has aprendido y que la información se ha quedado en tu memoria procurando enseñar a los demás. "Asegúrate que puedes explicarle a alguien más" dice Mike Xie.

    El estudiante Jon Packles elaboró la siguiente idea: "Para cada cosa que aprendas (grande o pequeña) mantenla contigo por lo menos hasta que la puedas explicar a algún amigo. De esta manera es bastante más fácil aprender una nueva información. Ser capaz de retener esa información y enseñar a los demás es mucho más valioso.
  8. Haz nuevas e inesperadas cosas.Shane Parrish, autor del facinante blog FarnanStreet, cuenta la historia del joven Steve Jobs en su clase de caligrafía. Después de abandonar la escuela, el futuro fundador de Apple tuvo mucho tiempo libre y tomo un curso de caligrafía. Parecía irrelevante en ese momento, pero las habilidades de diseño que aprendió cocinaron despues las primeras Macs. La lección: nunca sabes que te será útil antes de tiempo. Solo necesitas probar nuevas cosas y esperar para ver como se conectan con el resto de tus experiencias en el futuro.

    "No puedes conectar lo puntos viendo hacia adelante; solo los puedes conectar cuando ves hacia atrás. Tienes que confiar que los puntos se conectarán de alguna manera en el futuro" Parrish cita a Jobs explicando: Con el fin de tener puntos para conectar, necesitas estar dispuesto a tratar nuevas cosas, incluso si no parecen inmediatamente útiles o productivas.
  9. Aprende un nuevo lenguaje.No, no necesitas convertirte en un hablante fluido o recorrer un país extranjero para dominar el idioma de tu elección. Puedes trabajar cómodamente desde la comodidad de tu escritorio y aún así recibir los beneficios mentales. Para aprender un nuevo lenguaje hay muchos sitios gratuitos para eso. Puedes usar Busuu, Memrise o mi preferido por su app Duolinguo.
  10. Tómate un descanso.No es de extrañar que un meditador dedicado como Azula Altucher recomiende darse un espacio para que su cerebro procese lo aprendido. "Sentarse en silencio diariamente todos los días", escribe ella. Pero ella no es la única que hace hincapié en la necesidad de tomar un tiempo de relajación después de la estimulación mental. Tomarse un tiempo solo pensando, sugiere Rick Bruno, un policía retirado. Parar el charla interior mientras ejercitas. "Pienso en las cosas mientras corro (casi todos los días)" informa.




"El que es sabio e inteligente presta atención y aprende más" -Prov 18:15


Artículo basado en: 10 Small Things You Can Do Every Day to Get Smarter.

viernes, 4 de julio de 2014

Técnica: Eliminando distractores vía listas





     Hace unos días le platicaba a una amiga que tenía un problema con concluir un documento. Le pedí consejo sobre qué podría hacer cuando mi inspiración estaba baja, la relevancia del asunto me parecía casi nula y la redacción no estaba del todo sencilla. Mi amiga, de manera muy sabia, me dijo "Enfócate y no te levantes hasta que termines". Vaya, que a pura fuerza de voluntad esto sale por que sale!

      No me mal entiendan, soy un firme creyente de que si tienes un propósito y la pasión suficiente por hacer las cosas, encontrarás la forma de concluirlo de manera sencilla y satisfactoria. Pero, ¿Qué pasa cuando esos elementos no se encuentran y aún así tienes que concluirlo?

     Tengo una frase: "No hay que saberlo todo, solo recordar más" y esta vez mi memoria me fallaba o quizás jugaba conmigo. Así que en medio de una meditación que me llevó a la negociación conmigo mismo, recordé lo que tenía que recordar y terminé con la respuesta entre manos.


Problema: Escribir un documento para el cual sencillamente no tengo ganas de hacer.

Solución: Eliminar distracciones y concluirlo.

De qué manera?: Te podría decir una montón de recomendaciones como:
  • Elige un lugar tranquilo, lo ideal es un escritorio o una mesa.
  • Quita de la superficie cualquier objeto que no sea explícitamente con lo que vayas a trabajar. Esto incluye que si trabajas con una lap cierra cualquier ventana que no sea sobre la que trabajas.
...y así, pero seguro encontrarás muchas de esas navegando un poco por google. Sin embargo esta técnica no es para los distractores visibles o tangibles, son para aquellos que tenemos guardados y surgen con tal persistencia como si fuera ese su único objetivo, distraer de la tarea principal.


     Esta es mi técnica, digo mía porque la hice mía. Tengo un tiempo usándola y dejo este post a manera de recordatorio también para mi en un futuro por si me olvida, que casi no me pasa (Nótese el sarcasmo).

Y la solución mágica es: ESCRIBIR!.

     Sí, como tantas cosas en la vida (de mi mente) se solucionan plasmando lo que tenemos en la sesera. 

Y el principio es muy fácil y sencillo de entender.

     Les ha pasado que en el día se les mete una idea a la cabeza, no se, como comer un helado de chocolate? y esa idea les ronda todo el día y la tarde hasta que, pasan a una heladería y pides un doble de chocolate. Qué pasa después? todavía tienes la idea del helado en la cabeza? a menos que seas muy glotón, no lo creo. Lo que pasa es que esa idea consumía una parte de tu recurso mental y hasta que realizaste la acción la vocecilla se calló.

     No se dejen engañar, aunque parezca demasiado simple es realmente efectiva. Mí caso de éxito más memorable con esta técnica fue una vez que me día a la tarea de hacer un ensayo. Estuve aproximadamente 2 y media horas sentado escribiendo y dejando que las palabras fluyeran a través de mi pluma.



Dicho lo anterior la verdadera esencia del post está aquí:
Ten una hoja blanca a un lado de lo que vayas a hacer. En ella vas a anotar todo lo que venga a tu mente y te robe la concentración.
Ejemplo: Estoy aburrido, tengo sed, tengo hambre, me pica la espalda, quiero checar mi Face, etc. 
Lo que sea, por más gracioso, disparado o realista que suene. Anótalo y vuelve al trabajo. No importa cuantas veces lo hagas y que repitas lo escrito. Escribe tu excusa y regresa al trabajo. Poco a poco notaras que conforme avanzas podrás concentrarte mejor.
 ¿Por qué? La idea al parecer es que al tomar una acción al escribirlo le restas recursos.
Es como: "Sí, ya fui por helado ¿y ahora?, ¿quieres más helado? Ok, ¿más? Ok.... Llega un momento te sacias de ese helado que no saboreaste.
Puede que no te haya convencido mi explicación pero no importa. Ponlo a prueba y verás que te resultará!


 "Aplica tu corazón a la disciplina y tus oídos al conocimiento." Prov. 23:11